En los ultimos 6 meses el precio por barril de petroleo del contrato de futuros del WTI ( West Texas Intermediate) se ha incrementado mas del 30%. Precio altos de energía reducen el ingreso de las familias y por lo tanto el gasto en bienes y servicios, impactando la actividad económica. El incremento en los precios del petróleo continúa intensificando el dilema de los Bancos Centrales del mundo: incrementar las tasas de interés para evitar una posible espiral inflacionaria o mantener las tasa bajas y asegurar que estas continuan siendo un “incentivo” para la actividad económica. En mi opinion, el efecto de las bajas tasas de interés y la expansion monetaria ha tenido un impacto mayor en los mercados de capitales, resultando en una espiral especulativa, mientras que la respuesta de las economías ha sido tímida.
Una subida de tasas, pondria un freno a los ya de por si lentos crecimientos economicos y crea un incentivo adicional para mover los flujos fuera de los mercados de capital (enfriamiento necesario ).
Aunque , aun sin incremento en tasas de interes, si se mantienen los altos precios de petroleo, la mayoría de las economias se veran impactadas. Hay que recordar que estas entraron en recesión en el 2008 , y lo hicieron cuando los precios del petróleo estaban en sus record históricos (2do trimestre), y antes del colapso de Lehman Brothers. El precio del petroleo y otras materias primas es clave para monitorear el desarrollo del crecimiento economico y los mercados de capitales... Y recordemos que los disturbios en Medio Oriente aun continuan...
Clic Grafica para Ampliar